Presupuestos de educación y cultura

 Tabla 2: Presupuestos de enseñanza.

Análisis:

En esta tabla podemos apreciar los presupuestos de gastos en educación de las comunidades autónomas con competencias, comparando gastos corrientes y gastos de capital en 1984, calculando el total en 1986 y 1988.

Por ejemplo en 1986, el gasto de las seis comunidades autónomas, equivale al gasto de las zonas MEC.

En los gastos corrientes, es decir, gastos de consumo o producción, observamos que en los gastos de personal, Andalucía adquiere el número más elevado, siendo el País Vasco el más bajo.

Los gastos en bienes y servicios destacan sobre todo en las zonas MEC y por último, en las transferencias, País Vasco es con diferencia el que más resalta con un 94,4%.

Respecto a los gastos capitales, que se definen como los gastos que van destinados a la inversión real, los gastos por inversiones son superiores en Canarias, superando el 20%,  y menores en Cataluña, mientras que en las transferencias llegan a representar un 30% del gasto total en el País Vasco y Cataluña.


Fuente: Presupuestos del Estado (B.O.E) y de las Comunidades Autónomas para 1984. 1986 y 1988. Elaboración propia.


Enlace: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5614/Es?sequence=1 


Referencia bibliográfica: 

 Jesús San Segundo, Mª. Estimación de los beneficios del gasto público en educación. (Artículo científico, Universidad del País Vasco) Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5614/Es?sequence=1


Comentarios

Entradas populares de este blog

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Introducción a las ODS

ODS 9: Industria,innovación e infraestructuras.