Entradas

Mostrando entradas de abril 9, 2023

La descentralización del gasto público en educación en España. Un análisis por Comunidades Autónomas.

  Resumen: Este artículo tiene un doble objetivo: estudiar el proceso de descentralización del gasto público en educación ocurrido en nuestro país y su justificación des- de la perspectiva de la teoría del federalismo fiscal; y analizar el gasto público en educación por Comunidades Autónomas tras la finalización de este proceso para contrastar y explicar las diferencias existentes entre las distintas regiones españolas. Para ello, partiendo de las bases teóricas del Federalismo Fiscal que justifican la descentralización del gasto público en educación, se comprueban las importantes diferencias en la prestación y el nivel de gasto público educativo por Comunidades Autónomas. En cuanto a la metodología, se emplea como base los presupuestos liquidados de gastos en educación efectivamente realizados por todas las Administraciones Públicas (central, regional y local). De esta forma, se presenta evidencia acerca de la evolución del gasto público educativo en los ú...

Un análisis microeconómico de la demanda de la educación superior en España

  Resumen: “La continuada expansión de la demanda de educación superior que ha experimentado nuestro país ha fomentado la aparición de algunos trabajos que tratan de determinar los factores que afectan a esa demanda. Entre esos factores, nadie parece discutir la influencia que los ingresos familiares tienen en la toma de decisiones de inversión en educación realizada por los jóvenes; sin embargo, las dificultades para acceder al conocimiento de esos ingresos ha supuesto una limitación para las estimaciones empíricas que se han hecho hasta el momento. Este artículo trata de superar esa limitación, utilizando la información que proporciona la primera ola del Panel de Hogares de la Unión Europea para España (INE, 1994). En base a estos datos microeconómicos, se pretende estudiar los factores que incitan a los jóvenes a acceder a la Universidad, estimando para ello un modelo probit bivariante, en el que se incluye un término de corrección del sesgo de selección muestral, para tener en ...