Entradas

Mostrando entradas de mayo 7, 2023

El diseño de la escuela impacta en cómo el niño aprende, siente y ve el mundo

Imagen
  La referente mundial en el diseño escolar, Rosa Bosch, afirma que la arquitectura tradicional de la escuela no fomenta la autonomía y la motivación del alumnado, por lo que esto le provoca a los niños y niñas tener un concepto negativo de la idea de educación.  El diseño tradicional de organizar una clase es mediante filas de mesas,  donde los niños  tienen que estar quieto durante horas. Sabemos que esta metodología no es la mejor para obtener un aprendizaje absoluto ya que pierden la concentración pasados unos minutos. Por lo qué la principal idea de esta noticia es invertir en la educación para que cambien la metodología de enseñanza. Una de las metodologías que menciona en la noticia es diseñar una clase mediante diferentes espacios,  en donde los alumnos se muevan y se  realicen distintas tareas de la mejor manera posible para obtener un mayor conocimiento. . Referencia bibliográfica: El diseño de la escuela impacta en cómo el niño aprende, siente y ...

¿Qué nos ha aportado?

  La realización del trabajo nos ha dado a conocer más en profundidad la diferencia de la economía en diferentes espacios como pueden ser las escuelas privadas, concertadas y públicas en diferentes lugares. Esto nos va a ocasionar en un futuro una visión positiva o negativa sobre lo que ya hemos estado interiorizando, teniendo en cuenta nuestra investigación.  Actualmente, el blog nos ha beneficiado a la hora de ser conscientes de cómo en algunos lugares el desarrollo económico va en concordancia a las circunstancias que se requieren hoy en día y como en otros países el desarrollo económico en la educación tiene mucha inferioridad respecto a otros lugares, los cuales pensábamos que no había tanta diferencias entre ellos.    Como futuros docentes, gracias a la recogida previa que hemos realizado del desarrollo económico en el entorno de la docencia, podemos sacar una conclusión. La mayoría de situaciones van a depender del lugar donde se encuentre cada docente, p...

Crítica

  Con una actitud crítica, resaltamos que la educación debería ser accesible y con los mismos privilegios para todos, manteniendo un desarrollo integral,  en lugar de preparar a los estudiantes para convertirse en trabajadores eficientes y productivos, la educación debería esforzarse por crear ciudadanos conscientes y críticos que puedan contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Siguiendo con datos críticos de nuestra investigación,  la inversión en la educación debería de ser una herramienta para fomentar la inclusión, crear una sociedad igualitaria y precisamente es totalmente al contrario, se está convirtiendo en un medio para conseguir fines económicos y empresariales.  En resumen, creemos que existe cierta relación entre los recursos financieros y el éxito educativo, lo que conlleva a una situación difícil y de escasas oportunidades en las personas con menos recursos para tener éxito en el ámbito educativo.

Aspectos relevantes

  Como aspectos más relevantes del trabajo podemos presentar los conceptos claves como son el propio término de desarrollo económico, que hemos explicado ya previamente, gasto público y capital humano y capital cultural. Gasto público . Según Pereyra (2002) es un indicador monetario que asume el sector público con el fin de brindar la mejor calidad de servicios educativos, cuya importancia radica en que está dirigido a combatir el atraso económico, incrementar la productividad del trabajo y mejorar la distribución del ingreso. Por lo tanto, es deber del Estado garantizar el eficiente gasto público en educación y cumplir con el manejo responsable, oportuno y equilibrado de las políticas públicas educativas. El capital humano corresponde al valor que generan las capacidades de las personas mediante la educación, la experiencia, la capacidad de conocer, de perfeccionarse, de tomar decisiones y de relacionarse con los demás.  Boisier (2002) precisa más el concepto y agrega que é...