Entradas

Mostrando entradas de abril 16, 2023

ODS 4: Educación de calidad.

Imagen
  La educación de calidad es un medio para lograr todos los otros ODS, ya que es parte integral del desarrollo sostenible y un facilitador clave del mismo, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El desarrollo económico puede desempeñar un papel importante en esta ODS ya que busca garantizar una educación de calidad para todos. Una educación de calidad debe contribuir a formar un ser humano de calidad (Gina Marcela et al (2016) para ello es necesario que se invierta más en educación ya que se podrán proporcionar recursos que mejoren esa calidad y los estudiantes tengan accesos a oportunidades de aprendizajes equitativas. Al invertir más se podrá mejorar la formación de los docentes mejorando así esa calidad. Referencia bibliográfica:  Marcela, G., Díaz, G. A., Dueñas, J. A., y Bernal, A. (2016). ¿Educación de calidad o calidad de educación? Revista de la Universidad de la Salle , 2016 (71). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1511...

Presupuestos de educación y cultura

Imagen
 Tabla 2: Presupuestos de enseñanza. Análisis: En esta tabla podemos apreciar los presupuestos de gastos en educación de las comunidades autónomas con competencias, comparando gastos corrientes y gastos de capital en 1984, calculando el total en 1986 y 1988. Por ejemplo en 1986, el gasto de las seis comunidades autónomas, equivale al gasto de las zonas MEC. En los gastos corrientes, es decir, gastos de consumo o producción, observamos que en los gastos de personal, Andalucía adquiere el número más elevado, siendo el País Vasco el más bajo. Los gastos en bienes y servicios destacan sobre todo en las zonas MEC y por último, en las transferencias, País Vasco es con diferencia el que más resalta con un 94,4%. Respecto a los gastos capitales, que se definen como los gastos que van destinados a la inversión real, los gastos por inversiones son superiores en Canarias, superando el 20%,  y menores en Cataluña, mientras que en las transferencias llegan a representar un 30% del gasto to...

Datos para el modelo de Datos de Panel (2000-2015)

Imagen
  En esta tabla se observa el gasto público en educación y la escolaridad primaria en distintos países y se ve la evolución de ese gasto por años, desde ell 2000 hasta el 2015. Por ejemplo podemos ver que desde 2001 hasta 2006 el gasto público en educación fue incrementando poco a poco, sin embargo, la escolaridad primaria de ese país va disminuyendo en ese mismo rango de tiempo. Cabe destacar que el país que tiene mayor gasto público en educación fue Bolivia en 2009 en comparación con Ecuador en el 2000 que tuvo el menor gasto público en educación registrado en todos estos países y años. En cuanto a la escolaridad primaria, el porcentaje va variando entre el 97,14% y el 129,69%, teniendo esa escolaridad primaria más alta en Colombia en 2010 y con el menor porcentaje de escolaridad primaria en Bolivia en 2015.  Con todo esto se observa que  va de la mano el aumento del gasto público en educación con la escolaridad primaria, por lo general, si aumenta el gasto público, au...

Gasto público anual en educación. España 2007.

Imagen
  Fuente:  Elaboración propia a partir de la EGPE y Estadística de Becas y Ayudas al estudio curso 2006/2007. Análisis:  Esta tabla refleja el gasto público anual en educación en el curso 2006/2007, comparando los gastos  en la escuela pública y en la privada concertada. El gasto público anual en España en 2007 fue de 30.403.504 de los cuales el 16,2% fue destinado a la escuela concertada y el 83,8 % a la escuela pública. Se  observa como hay mayor gasto público en actividades extraescolares que en becas y ayudas en libros de texto y materiales. Las cotizaciones sociales son aportaciones obligatorias que hacen los trabajadores y los empresarios por realizar una actividad laboral, y se observa como el gasto en la escuela pública es del 100% del total y en la privada del 0% Referencia bibliográfica:   Roguero, J., y  Andrés, M. (2014). Gasto público y de las familias en educación en España: diferencias entre centros públicos y concertados. Revista Españ...

Distribución del gasto del ministerio de Educación y Consejería/Dptos. de Educación y Universidades en educación por administración educativa y actividad . Año 2018

Imagen
  En esta tabla podemos observar la inversión en educación que se hace en cada comunidad autónoma española en los distintos niveles educativos. Esta información fue recogida durante el año 2018 y a grandes rasgos podemos observar que la comunidad autónoma que más invierte en educación es Cataluña, con un total de más de seis millones y medio de euros, mientras que la comunidad autónoma que menos invierte es La Rioja, con un total de casi trescientos mil euros. Las diferencias existentes se deben principalmente, a los distintos tamaños de población. El 80% del gasto público es invertido en la educación desde infantil hasta la universitaria,  siendo esta la que menos dinero recibe y secundaria la que más, ya que de los casi 51.000 millones de euros del gasto público dedicado a la educación, casi 38.000 millones de estos están dedicados a los niveles anteriores. Mientras que en la educación especial, la investigación educativa, las becas o la educación compensatoria sólo se desti...

Gasto total de los hogares en bienes educativos y gasto medio por hogar según tipo de bien y tamaño del municipio de residencia. Curso 2019-2020

Imagen
  Gasto total de los hogares en bienes educativos y  gasto medio por hogar según tipo de bien y tamaño del municipio de residencia. Curso 2019-2020 Análisis: En esta tabla podemos observar el gasto medio por hogar en el total de bienes educativo y el gasto global dependiendo del tamaño del municipio al que pertenecen. Esta tabla fue recogida en el curso 2019/2020 y en ella podemos ver que en municipios de  menos de 10.000 habitantes se gastan en total 640.224 euros, en municipios de entre 10.000 a 49.000 habitantes el presupuesto aumentó casi el doble con un total de 1.152.713 euros. En municipios de 50.000 a 99.999 podemos apreciar que ha habido un descenso considerablemente significativo bajando la mitad el presupuesto de los bienes educativos con una cantidad de 524.786 euros, seguidamente los municipios de 100.000 a 499.999 habitantes ha aumentado el presupuesto a 969.048 euros y por último de 500.000 a más habitantes se ha obtenido un resultado de entorno a 741.130 e...