Entradas

Mostrando entradas de abril 23, 2023

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Imagen
La ODS número 11 pretende asegurar que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, por ello el desarrollo económico en la educación juega un papel muy importante, y existen diferentes maneras en las que la educación puede contribuir al crecimiento económico sostenible en ciudades y comunidades. Los ciudadanos deben participar activamente en la gobernanza y en la gestión de la ciudad, dando lugar a que el crecimiento económico sea inclusivo, equitativo y sostenible. La educación puede formar programas educativos, que promuevan las habilidades para el mercado laboral en los ciudadanos, para poder tener más oportunidades, en cuanto a empleo, lo cual significa que les permite acceder a mejores oportunidades económicas. Por último, la educación puede ayudarnos a conocer el funcionamiento de nuestras ciudades, problemáticas y algunas soluciones al respecto, que eso implique una colaboración de los ciudadanos, para así,  lograr ciudades inclusivas, seguras, resilient...

ODS 9: Industria,innovación e infraestructuras.

Imagen
  ODS 9: Industria,innovación e infraestructuras. Esta ODS busca apoyar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible a través del desarrollo industrial, el proceso tecnológico y la construcción de infraestructuras modernas e innovadoras. Por lo que se encuentra relacionada con el crecimiento económico y la innovación en cuanto a la tecnología en la educación. De esta manera la educación va a estar en completa innovación, por ejemplo a la hora de usar herramientas tecnológicas que mejoren la comunicación. La incorporación de las TICS en la educación genera una innovación disruptiva, implicando retos a la educación tradicional, dando lugar a que se produzca una mejora de la calidad educativa. Referencia bibliográfica:  Cabrol, M., y  Severin, E. (2011). Tics en educación: una innovación disruptiva. Revista Bid , (2). https://serviciosenlinea.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Publicaciones/Documentos/documentos_2011/pdf/15-TICS_en_educacion_Una_inno...

ODS 10: Reducción de desigualdades

Imagen
    El gasto público en educación es indispensable para los grupos más vulnerables (Garrochamba, 2017). El porcentaje de gasto público en educación que hacen los países en educación afecta positivamente a las desigualdades del país. Al aumentar el gasto público hace que los niños tengan más posibilidades de acudir a la escuela y no que dependan de si pueden asumir o no ese gasto en las familias.  Con el aumento del gasto en educación todos los niños accederán a la escuela en las mismas condiciones, cuanto más gasto se subvencione de parte de los gobiernos, menos tendrán que asumir las familias y por lo tanto no dependerá de la economía de una familia la asistencia de los niños a la escuela. Enlace: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/395/342   Referencia bibliográfica: Garrochamba, A. (2017). Gasto público y su efecto en desigualdad de Ecuador. Revista Económica , 3 (1). https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/395/342

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Imagen
                                                            El trabajo decente, es aquel que favorece al trabajador en cuanto a: organización del trabajo (intensidad, estabilidad, salario); prevención de riesgos laborales; seguridad social; inclusión, diversidad y equidad; autonomía para la libertad sindical y posibilidad de negociación colectiva  (Gallo et al. 2019). Crear unas condiciones de trabajo decente para todos provocará un buen ambiente social que hará que la población apoye la creación de nuevos puestos de trabajo, el emprendimiento y la innovación. Esta cuestión es muy importante para restablecer la productividad y recobrar el crecimiento económico. Este crecimiento económico hará posible que se invierta mucho más en la educación, creando una educación de calidad ayudando a mejorar las habilidades y formación de...