Entradas

Mostrando entradas de abril 30, 2023

Limitaciones y defectos

Tras la realización del trabajo hemos destacado algunas limitaciones que podemos encontrar en el desarrollo económico en educación Uno de ellos es que al centrarnos en el enfoque de los resultados económicos solo hemos encontrado datos que  se centran en tasas de empleos e ingresos, pero no hemos llegado a  encontrar cuánto se invierte en el bienestar emocional de los niños en los propios centros, una cuestión que podríamos ampliar en próximos trabajos. En cuanto a los defectos encontrados con nuestro tema es la desigualdad, ya que la educación pública tiene un menor apoyo financiero del Estado. Todo ello da lugar a desigualdades en la calidad y accesibilidad en educación, donde aquellos que pueden pagar para tener mejor calidad de educación tienen ventajas sobre aquellos que no pueden permitírselo,  se podría buscar una solución si el estado hiciese mayor inversión en las escuelas públicas, para llegar a conseguir una buena educación de calidad. Por lo mencionado anter...

La Marea Verde reivindica la escuela pública frente a la "privatización"

Imagen
  Las calles del centro de Madrid se han teñido de verde este sábado por la educación pública por la escasa financiación por parte de la Comunidad. La población se queja que el gobierno madrileño destina cada vez más dinero público a los centros concertados y privados, en detrimento de la educación pública. Así mismo, denuncian que no existen apenas plazas de escuelas infantiles públicas, lo que obliga a las familias menos favorecidas a escolarizar a sus hijos a partir de los 3 años. Por lo que exigen una mayor inversión en educación pública y una bajada en el ratio de alumnos por aula, “sin perder ninguna plaza pública”, es decir, no quieren que al bajar el ratio de alumnos por aula, ofrezcan menos plazas, sino que construyan más infraestructuras dedicadas a la educación, lo que permitirá una enseñanza más individualizada y por tanto, mejor. La Marea Verde reivindica la escuela pública frente a la "privatización" . (2023, Marzo 25). La Vanguardia. https://www.lavanguardia....

Presentación y Organización.

Imagen
  El presente trabajo muestra la recogida de información que hemos realizado sobre el desarrollo económico en educación,. El desarrollo económico en educación se refiere a cómo la inversión en educación puede contribuir al crecimiento económico de un país o una región.  El principal tema al que nos hemos centrado es la inversión económica para los diferentes niveles educativos.  Este trabajo lo comenzamos a partir de una búsqueda masiva de textos científicos relacionados con el desarrollo económico en educación de manera individual y una selección de aquellos que consideramos más importantes. A la hora de realizar las actividades, algunas las dividimos y luego hicimos una puesta en común mientras que otras las realizamos de manera grupal. Esta búsqueda la hemos realizado a través del Google Académico, dónde entramos en diferentes páginas entre las que se encuentran : EL PAÍS, Revista del departamento de Sociología, Revista Internacional del mundo económico y el derecho, e...

¿Por qué 365 enfoques?

Imagen
  Hemos elegido este nombre para nuestro blog ya que a partir del tema elegido, hemos investigado varios puntos, no solo nos hemos centrado en explicar qué es el desarrollo económico, sino que con las pequeñas prácticas realizadas cada semana hemos buscado tanto documentos más objetivos como son las tablas de datos o las definiciones de conceptos básicos, como información combinada con parte subjetiva como son los objetivos de desarrollo sostenible, en la que mediante la información de los documentos tanto del campus virtual como los buscados en internet, explicamos por qué esas ODS estaban relacionadas con nuestro tema pero exponiendo los puntos elegidos que son más importantes para nosotras.

Referencias bibliográficas.

  Andrino, B., Vicente, J., y Aunión, J. (2023, Marzo 13). El mapa del gasto municipal en educación en                España: de la conciliación en Ames al compromiso total de Granollers . EL PAÍS.Recuperado                   de: https://elpais.com/educacion/2023-03-13/el-mapa-del-gasto-municipal-en-educacion-en-                espana-de-la-conciliacion-en-ames-al-compromiso-total-de-granollers.html?event_log=oklogin Astor, D., y Gómez, F. (2022, Febrero 18). India aumenta un 20% su presupuesto en educación | Planeta Futuro | EL PAÍS . El País. https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-19/india-aumenta-un-20-su-presupuesto-en-educacion.html Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Revista del departamento de sociología , 2 (5). http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1043...

Introducción a las ODS

Imagen
  Las ODS, o "Objetivos de Desarrollo Sostenible", son un conjunto de 17 objetivos que se encuentran interconectados establecidos por las Naciones Unidas en 2015 que tienen como finalidad guiar a los países hacia un futuro más sostenible en términos económicos, sociales y ambientales. De esta manera poder erradicar la pobreza , la desigualdad, el cambio climático y proteger el planeta así como garantizar la paz y prosperidad sostenible.  Cada objetivo tiene como fin cumplir con unas metas específicas para medir el progreso de su alcance. A continuación, se describen los 17 objetivos de desarrollo sostenible: Fin de la pobreza Hambre cero Salud y bienestar Educación de calidad Igualdad de género Agua limpia y saneamiento Energía asequible y no contaminante Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Reducción de las desigualdades Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsables Acción por el clima Vida submarina Vida de e...