Aspectos relevantes

 Como aspectos más relevantes del trabajo podemos presentar los conceptos claves como son el propio término de desarrollo económico, que hemos explicado ya previamente, gasto público y capital humano y capital cultural.


  • Gasto público. Según Pereyra (2002) es un indicador monetario que asume el sector público con el fin de brindar la mejor calidad de servicios educativos, cuya importancia radica en que está dirigido a combatir el atraso económico, incrementar la productividad del trabajo y mejorar la distribución del ingreso. Por lo tanto, es deber del Estado garantizar el eficiente gasto público en educación y cumplir con el manejo responsable, oportuno y equilibrado de las políticas públicas educativas.

  • El capital humano corresponde al valor que generan las capacidades de las personas mediante la educación, la experiencia, la capacidad de conocer, de perfeccionarse, de tomar decisiones y de relacionarse con los demás.  Boisier (2002) precisa más el concepto y agrega que éste corresponde al stock de conocimientos y habilidades que poseen los individuos y su capacidad para aplicarlos a los sistemas productivos.

  • La principal aportación a esta cuestión se ha producido de la mano de la OCDE. Esta institución creada en 1960, cuenta en la actualidad con 34 países miembros. Su función consiste en reunir a los gobiernos de los países comprometidos para apoyar el crecimiento económico sostenible, aumentar el empleo, elevar los niveles de vida, mantener la estabilidad financiera, ayudar al desarrollo económico de otros países y contribuir al crecimiento del comercio mundial

Posteriormente, la búsqueda de datos estadísticos nos han servido para conocer cuál ha sido el gasto público en educación, la inversión que se ha realizado en diferentes años, en qué y en qué comunidades, es decir, a partir de las tablas de datos hemos conocido la realidad, no solo teoría. La tabla de datos que más nos ha llamado la atención es la cual expone cuánto dinero invierte el ministerio de educación en cada comunidad española en el 2018 en los diversos aspectos dedicados a la educación, como la educación complementaria, las becas o la educación especial ya que veíamos claramente mucha información en un espacio muy reducido.

Dentro de los objetivos de desarrollo sostenible el que nos parece más importante es el número cuatro, la educación de calidad, puesto que como ya dijimos la educación de calidad es fundamental para el logro de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que es un modo de mejorar la vida de la población. Por ejemplo la educación de calidad es esencial para reducir la pobreza, el hambre y la desigualdad de género, que corresponden con los tres primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible, puesto que brinda a las personas de las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar un trabajo digno y sustentar a sus familias, además de, en el caso de la desigualdad de género, las mujeres tendrán el mismo nivel académico que los hombres, permitiéndoles tener las mismas oportunidades en el mundo laboral. Como último ejemplo y correspondiendo con el Objetivo de Desarrollo sostenible número ocho, una educación de calidad es un medio para el crecimiento económico, ya que como hemos mencionado antes, gracias a una mayor formación, los ciudadanos obtendrán la opción de obtener mejores puestos de empleo, de innovar y emprender, refiriéndose por tanto al Objetivo de Desarrollo Sostenible número diez, industria, innovación e infraestructuras


Finalmente, leer noticias sobre esta temática ha sido muy curioso ya que, las noticias son una forma fácil de conocer las problemas de la actualidad, explicadas de manera sencilla. La que más nos ha llamado la atención es en la cual explica como la pobreza afecta en la educación. Esta expone que la pobreza provoca una gran desigualdad, en lo que educación respecta. Esto se ha visto intensificado en el año 2020, durante la pandemia, los alumnos han necesitado dispositivos electrónicos si quería seguir ritmo de su clase, sin embargo, algunas familias no pudieron hacer frente a ese gasto, viéndose ahí un foco de desigualdad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Introducción a las ODS

ODS 9: Industria,innovación e infraestructuras.