Limitaciones y defectos
Tras la realización del trabajo hemos destacado algunas limitaciones que podemos encontrar en el desarrollo económico
en educación
Uno de ellos es que al centrarnos en el enfoque de los resultados económicos solo hemos encontrado datos que
se centran en tasas de empleos e ingresos, pero no hemos llegado a encontrar cuánto se invierte en el bienestar
emocional de los niños en los propios centros, una cuestión que podríamos ampliar en próximos trabajos.
En cuanto a los defectos encontrados con nuestro tema es la desigualdad, ya que la educación pública tiene un menor apoyo financiero del Estado. Todo ello da lugar a desigualdades en la calidad y accesibilidad en educación, donde aquellos que pueden pagar para tener mejor calidad de educación tienen ventajas sobre aquellos que no pueden permitírselo, se podría buscar una solución si el estado hiciese mayor inversión en las escuelas públicas, para llegar a conseguir una buena educación de calidad.
Por lo mencionado anteriormente pensamos que la situación en la educación respecto a la economía tiene una
visión injusta y severa.
Por otro lado, al tener que hacer una búsqueda tan a fondo del tema, hemos intentado tocar todos los palos pero ha sido muy complicado ya que, por ejemplo, a la hora del análisis de datos estadísticos no nos aparecían todos los datos necesarios. Por lo general, en todas las tablas que hemos encontrado no se proporcionaban los datos de la escuela concertada por lo que, a la hora de compararlas, solo podíamos hacerlo entre la privada y la pública.
Por último, nos hubiera gustado hablar sobre las repercusiones del gasto público que se hace en educación. Hemos estado buscando artículos y textos que nos comparen las diferencias en la educación, en los recursos de los colegios…, con ello podríamos comprobar si hay diferencias y cuales en la educación cuando varía esa inversión que hace el gobierno en la escuela.
Comentarios
Publicar un comentario